Montaña de silueta redondeada, parece más una colina, de no ser por sus extraordinarias dimensiones, ya que se eleva de repente, casi 1000 metros sobre la llanada alavesa al sur, y los valles de Orozco al norte.

Su vecino Aldamin, tiene un perfil mucho más agreste.

Al Gorbea se puede subir casi desde cada vertiente, pero yo sólo conozco la ruta de Pagomakurre. en esta ocasión dejamos el coche en un aparcamiento anterior (aproximadamente a dos kms de este area de recreo, donde concluye la carretera que sale de Areatza), e hicimos este tramo andando. Desde Pagomakurre, ya vemos los paredones que caen de la cresta de Lekanda

De Pagomakurre sale un camino que nos llevará sin pérdida posible a las campas de Arraba, desde donde el Lekanda nos ofrece este bonito pefil

La campa de Arraba es un valle cerrado por 3 flancos, el último cae hacia el valle de Orozco. Se trata de un bonito lugar, a donde suelen ir muchísimo excursionistas. Similar a Urbia (en la sierra de Aizkorri), aunque a mi me gusta más este último.

Se sale de las campas, y se va por un camino fácil que nos llevará a un hayedo, el cual hay que remontar hasta salir a un canchal rocoso. En un flanco del anterior hay un refugio (el refugio de Gorbea).
Se traviesa el canchal en fuerte subida. Cerca del comienzo del mismo, a mano derecha hay una fuente. Tras superar la zona de roca, llegamos al collado entre Gorbea y Aldamin. Para subir a Gorbe tan sólo hay que remontar en fuerte pendiente por la ladera herbosa.
En la cima una crz de 18 mts de altura nos saluda. Esta cruz (o su hermana mayor) se instaló en el 1900 para celebrar el nuevo siglo. Entonces medía 33 mts de altura, pero se redujo la misma por seguridad

En esta ocasión me acompañan Youi y Gerar, quien con este completa los 3 granes (hizo conmigo Anboto en 2003 , y Aizkorri el año pasado, pero de estas salidas no tengo fotos).

Comemos algo y bajamos por el mismo camino hacia Arraba. Aquí enfilamos hacia el evidente collado que hay a la izquierda de la cresta que baja del Lekanda. Una vez superado, subimos por la cresta avanzando por los lugres más fáciles. Si se busca un poco no hay ni que trepar. Aquí vemos un pefil de la cresta, que parece más amenazante de lo que realmente es

Llegamos a la cima, y una molesta nube de tábanos nos saluda. No sacamos ni fotos, y para abajo por el mismo camino a las campas y de aquí al coche.
Una estampa de las campas de Arraba

Y otra de Lekanda desde Gorbea

Y una del grupo con el Lekanda como telón de fondo

Volviendo bajó la niebla; ojo con la niebla, sobre todo si estamos en Itxina que puede ser muy peligrosa. A nosotros nos pilló volviendo de las campas y no tuvimos problemas


Una de las rutas más típicas del País Vasco, pero dista mucho de ser mi favorita. La ruta entera con las dos ascensiones, nos llevó unas 6 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario