Nos encontramos en las Encartaciones vizcaínas, una zona con montañas de suave relieve pero que tiene algunas de las mayores alturas del territorio vizcaino. Esta comarca se ordena en profundos valles flanqueados por montañas de elevada pendiente, que dada su escasa altura, presentan un tupido bosque. Probablemente se trata de la zona menos poblada de la densa Vizcaya.
El monte Alen se eleva sobre la localidad de Sopuerta, pudiendose considerar su sierra como una continuación de las cadenas costeras (en concreto alto de Mello), adentrándose en el interior del territorio hacia el valle de Carranza. El lugar de inicio es el barrio de Alen, al cual se accede tras pasar la localidad de Mercadillo (Sopuerta), y dirigiéndonos por carretera hacia Carranza. Tras una peligrosa curva sale el desvío, bien señalizado, y por carretera de montaña, de unos 5 kms llegamos a este pequeño enclave. Dejo el coche y comienzo a andar por una vía verde (antiguo ferrocarril minero, rehabilitado al uso) que indica que se dirige a Trucios.

Las vistas sobre el valle son preciosas

En seguida llego a este gran hito (je, je, en realidad es un montón de rocas que no sé si durará mucho en este lugar)

Aquí 2 opciones, o continuar de frente por la vía, que empieza a subir con fuerte pendiente

o torcer a la derecha, para subir por un sendero en pendiente más fuerte que el camino, de forma más directa

Elijo seguir por el camino, y tras la subida, sale, también a la derecha, un senderillo, que rápidamente nos lleva a un descampado desde donde ya vemos nuestro objetivo

Unos habitantes del monte, con más derecho que yo de estar aquí, me salen al paso

Quizás no sea el mejor camino, pero yo continúa hacia la cima por el filo de la cresta que se ve en la siguiente foto. Unos buitres descansan en la misma, y remontan el vuelo cuando estoy a unos 10 mts. Desgraciadamente no pude lanzar una foto en condiciones

Cuando ya está en pleno vuelo, sí, sí que le he "cazado"

En unos 45 minutos desde el pueblo estoy en la cima, con el cordal que quiero seguir frente a mi

En la cima un recordatorio a Jose Ramón Romaña, fallecido en este monte en el año 2004 al alcanzarle un rayo. Tuve la suerte de tratarle durante algún tiempo, y recuerdo sus historias sobre la montaña (él sí que se podía considerar un auténtico montañero). Fue quizás entonces cuando se empezó a labrar en mi interior los sentimientos que me llevaron a aficionarme. La verdad que no lo sé. Luego nuestros caminos se separaron, y no tuve muchas noticias de él durante algunos años, hasta que la desgracia se cebó con él, en un monte facilón (más aun para alguien como él). Desde entonces (en 2004 ya había empezado mis pinitos en la montaña), probablemente a lo que más miedo tengo es precisamente a una tormenta; hasta ahora he tenido suerte y las he evitado.


Algunas vistas desde la cima: el paredón oeste de Itxina (ganas tengo ya de ir a este paraje)

Sierra Salvada

Sierra de Angulo

Pico de las Nieves

Por allí asomo Anboto

El barranco que sube desde el sur

Sigo hacia Betaio, que no es la primera loma que se ve en una de las fotos anteriores, sino la segunda (la primera estaba marcada por mojones fronterizos, que me acomapañarán en toda la travesía. En la siguiente foto se ve el Betaio desde la loma que decía. Una vez bajado al collado se puede seguir el camino y contornear la fractura rocosa que se aprecia en la foto. Yo decidí ir directo a por ella, por un portillo evidente. No se puede ni considerar una trepada.

Una vez encaramadoa la cresta, sólo queda seguirla. Como ya llevaba unos cuantos mojones fronterizos, cuando llegue al marcado con el 1, no me pude resistir a fotografiarlo

Corono Betaio al de hora y media aproximadamente desde que salí del barrio de Alen. La recortada costa del cantábrico

Todo pintado de color verde

Y Ventoso, a donde quería acabar con la ruta, pero como ya es un pelín tarde y no tengo ganas de tener bronca en casa, lo dejo para otra ocasion

Para volver, no hace falta subir de nuevo a Alen, sino que se bordea por la derecha el promontorio entre Alen y Betaio, para salir al collado entre Alen y este promontorio. De aquí por la cara norte del Alen sale un camino, que sigo hasta llegar a un punto donde hace una curva de 90º a la izquierda. Aquí me equivoqué (como tantas y tantas veces) y la seguí por el camino más evidente. Al de un cuarto de hora, me di cuenta de que se iba alejando demasiado del barrio de Alen, así que volví sobre mis pasos, y efectivamente, justo en la citada curva, un camino menos evidente sale de frente. Siguiéndolo, salimos al punto donde indicaba al principio que salía un sendero más directo hacia la cima. Cuidado con el camino, que no sé donde acabará, pero intuyo que en otro valle (Galdames, Sopuerta???).
Al de dos horas y media estaba de vuelta en el coche. Esta zona me la habían recomendado varias veces, y por una cosa u otra nunca había venido (pese a tenerla a tiro de piedra de casa). Creo que voy a empezar a conocer mejor estos parajes cercanos, que tienen mucho que ofrecer. La excursión es fácil, y aunque no investigué demasiado, creo que existen una gran cantidad de rutas de senderismo, sin necesidad de hacer cima.
Gracias por sus artículos montañeros, son muy útiles para planificar mis excursiones.
ResponderEliminarUn saludo.